Un centenar de profesionales relacionados con el mundo empresarial y el turismo, así como representantes institucionales se han dado cita en la segunda edición del Foro de Turismo de Cádiz. Un evento organizado por el grupo de comunicación 8tv y que se está celebrando en Real Club de Campo Iberostar Novo Sancti Petri de Chiclana. En la primera de las jornadas se han centrado principalmente en el estado actual del sector y en las posibilidades que tiene la provincia para seguir avanzando. Para inaugurar el acto, José Antonio Medina, gerente del grupo organizador, exponía el sentido del encuentro “el buscar las debilidades del sector para convertirlas en oportunidades”, mientras daba la bienvenida a los miembros de la ponencia inaugural.
Estuvo presente el viceconsejero de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, Diego Ramos, quien tuvo palabras para las bondades de Cádiz y la necesidad de atraer a “más turistas, que generen mayor empleo”. Ramos se preguntaban cómo se quería crecer en materia turística y para ello respondía directamente que “es necesario apostar por un turismo de un alto poder adquisitivo, pero no renunciar al de otros ámbitos como el familiar, de naturaleza, deportivo…”. Un escenario en el que Diego Ramos subrayó el protagonismo de la provincia de Cádiz, “la segunda en la región que experimentó un mayor crecimiento”. “Pese a estos buenos resultados”, apuntó, “aún tenemos margen, ya que en los próximos años se prevé un incremento de 500 millones de turistas internacionales”.
El alcalde de Chiclana, José María Román, daba también la bienvenida como anfitrión y dejaba claro que, pese al temporal que provocado importantes destrozos, en la localidad estará todo preparado para el inicio de la temporada en Semana Santa. Román, demandó responsabilidad a la hora de hablar de las secuelas dejadas por la borrasca ‘Emma’ en Cádiz, “nos jugamos mucho”.
El diputado provincial Jaime Armario acudió en representación de la presidenta de Diputación, Irene García, quien no había acudido por secundar la huelga convocada por el Día de la Mujer. El diputado hizo un recorrido por las posibilidades que ofrece la provincia en materia turística y el trabajo que ese estaba realizando tanto desde el organismo que representa, como desde los municipios y empresas gaditanas.
La gastronomía es cultura
La primera de las mesas coloquio que se pusieron en marcha versó sobre la oferta gastronómica como un complemento a un destino de excelencia. Así, moderado por Fernando Huidobro, presidente de la Academia Andaluza de Gastronomía, se vivió un intenso debate sobre lo que significa el concepto gastronómico en la provincia, con el crítico de El País José Carlos Capel, la periodista de El Mundo Paz Ivison y Julio Pérez, también periodista, crítica responsable de Gastroactidud.
Según Ivison, “el turismo sin gastronomía tiene menos sentido, máxime en un lugar con España que tiene una gastronomía exquisita”. Sobre la definición de la excelencia, para José Carlos Capel depende no solo del producto sino también de la calidad humana, es decir, del servicio que se ofrezca. Por su parte, para Pérez la excelencia se alcanza al ofrecer algo distinto al resto y sale el talento, como por ejemplo “cuando en un pueblo todos los bares son iguales y uno de ellos apuesta por hacer cosas distintas”.
Los ponentes pusieron sobre la mesa productos que, aunque son asociados con la provincia, no se les da todo el valor y la promoción que se debiera. Así, resaltaron como iconos el caso de los pescados de estero en la Bahía, los quesos de la Sierra, los vinos de Jerez, la carne de retinto en La Janda o el atún de almadraba.
En relación a las debilidades, Paz Ivison, especialista contrastada en vinos, gastronomía y turismo, lamentó que “en verano, quizás por el fenómeno de la masificación que se produce, baja la calidad del servicio y eso”, precisó, ”no debe producirse”. Convencida de que “se hace turismo al comer”, Ivison demandó “un mayor esfuerzo para vender Cádiz en invierno, ya que”, aseguró, “es cuando mejor se come”.
Del mismo modo, Fernando Huidobro, presidente de la Academia Andaluza de Gastronomía, puso el acento en la necesidad de “seguir mejorando en el servicio” y destacó la importancia de contar con escaparates que son iconos de excelencia como A poniente”.
Motor de la economía
Antonio Arcas, profesor titulado de la UCA; José María Román; Jaime Armario, diputado de Desarrollo Económico, y Javier Sánchez Rojas, presidente de la CEC, compartieron la mesa redonda ‘El Turismo, motor de desarrollo económico de la provincia de Cádiz’. “El turismo, quizás más que otros muchos sectores”, apuntó Arcas, “está sometido a una competitividad y evolución constante, fenómenos en los que los avances tecnológicos están jugando un papel trascendental”. “Por tanto”, destacó, “debemos mirar al futuro de la mano de esa poderosa herramienta que es la tecnología”. Del mismo modo, Arcas señaló la “sostenibilidad” y la “formación” como factores “fundamentales para encarar con garantías el futuro”.
La sostenibilidad fue también uno de los argumentos que puso sobre la mesa Jaime Armario para encarar el “futuro del turismo en la provincia con garantías”. “Debemos poner las luces largas para no caer en la masificación, no cometer errores, apostar por la calidad y seguir apostando por un destino de complementos, huyendo de todo chovinismo”. “Tenemos un destino con un amplio potencial de experiencias y sensaciones y en esas singularidades debemos hacer hincapié”.
“Debemos poner las luces largas para no caer en la masificación, no cometer errores, apostar por la calidad
Por su parte, José María Román defendió un desarrollo turístico desde la “sostenibilidad. Eso es lo que nos ha diferenciado, por lo que cada día nos eligen más turistas y, por tanto, a lo que no debemos renunciar”. El alcalde también destacó la “necesidad de tener un mismo discurso turístico, seguir mejorando las infraestructuras y servicios y alargar la temporada conquistando un mes de noviembre que creo que puede ser muy atractivo desde el punto de vista turístico”.
El cuarto de los ponentes, Javier Sánchez Rojas puso el acento en las “innumerables trabas administrativas con las que nos seguimos encontrando los empresarios para impulsar nuestros proyectos”, poniendo de ejemplo que “hacen falta 42 meses de trámites administrativos para un hotel que tarda 18 meses en construirse”. Rojas puso en valor el protagonismo del empresariado para que “la provincia de Cádiz sea hoy lo que es. Algo tendremos que ver en ello”.
Asimismo, el presidente de la CEC señaló la necesidad de “seguir trabajando contra la economía sumergida” y de apostar por la tecnología “en su justa medida, ya que ésta puede poner en riesgo la supervivencia de pequeñas empresas y comercios”. Por último, al igual que José María Román, puso el acento en la importancia de “vender una imagen de marca en positivo”.
Esta primera jornada puso su broche con la conferencia de Javier González de Lara, ‘El papel del turismo en la economía andaluza. La excelencia: única vía para garantizar el crecimiento del sector’. De Lara, que demandó que, en respuesta a su dimensión, se hablara de “industria turística y no de sector”, reclamó que, “pese a los excepcionales datos de los últimos años, no debemos caer en la autocomplacencia”, apuntando la necesidad de crecer en tamaño empresarial y de “mejorar las condiciones de los trabajadores a través de esa herramienta que se llama convenio colectivo, una tarea de la que no rehuimos”.
Asimismo, el presidente de la CEA se refirió a la “confianza en el mercado de activos turísticos, la mejora de la competitividad y la estrecha colaboración público-privada” como claves para “haber superado un complicado tiempo de crisis y crecer con fuerza. De cara a ganar el futuro, De Lara señaló la importancia de “ordenar la oferta y temporalizarla”, además de “seguir apostando por la unidad de acción entre lo público y lo privado, algo que hasta la fecha ha sido muy positivo para el destino”, destacando la voluntad mostrada por la Junta de Andalucía para escuchar a la industria. Sostenibilidad, digitalización y conquistar el mercado británico son otros de los retos que puso encima de la mesa.
Este viernes, 9 de marzo, se desarrollará la segunda jornada con las conferencias ‘Reilusionarse: claves sobre actitud y optimismo inteligente’, a cargo de Luis Galindo, y de Alejandro Lorenzo, ‘El protagonismo digital en el sector hostelero’. De igual modo se celebrarán las mesas redondas ‘La mejor promoción de la promoción de la provincia, responder a las expectativas’ y ‘Cádiz, el gran destino emergente: Claves para no morir de éxito’, en las que tomarán parte destacadas personalidades del sector turístico y representantes institucionales. A la clausura está prevista la asistencia del vicepresidente de la Junta de Andalucía, Manuel Jiménez Barrios.